Hay muchas ideologías religiosas, también para la espiritualidad sin filiación, libros espirituales de todos los colores, con frecuencia orientados a conseguir la plenitud y la abundancia.
No soy partidaria de adoptar idearios en bloque, porque eso sería filiación y no me satisface esa opción vital; yo tomaría de cada uno de ellos lo que más interesante parezca, así podría seguir mi propio camino, pues soy persona de camino propio, como tanta gente, y no quisiera que dejara de ser así, al menos de momento.
Ignoro el significado auténtico de "Un curso de Milagros". Aunque su totalidad me resulta caótica, algunos pasajes me llaman la atención, por ejemplo este:
"La magia es el uso insensato o mal-creativo de la mente. Los medicamentos físicos son una forma de "hechizo”; pero si tienes miedo de usar la mente para curar, no debes intentar hacerlo. El hecho mismo de que tengas miedo hace que tu mente sea vulnerable a crear falsamente. Es probable, por lo tanto, que no entiendas correctamente cualquier curación que pudiera producirse, y puesto que el egocentrismo va normalmente acompañado de miedo, tal vez no puedas aceptar la verdadera Fuente de la curación. En tal caso, es menos arriesgado depender temporalmente de artificios curativos físicos, ya que no puedes percibirlos erróneamente como tus propias creaciones. Mientras tu sensación de vulnerabilidad persista, no debes intentar obrar milagros."
Me da risa pensar en las pastillas como placebos, pues en la medicina también existe ese concepto. Un placebo es aquello que cura de forma ilusoria, menudo espejo conceptual ¿no te choca?
¿recuerdas algún momento en que tu estado mental fuera como ir en bicicleta? yo sí.
Si haces algo, notas en el momento anterior que puedes hacerlo. Es un buen momento para hacer las cosas, pero frecuentemente no será necesario tomar ningún tipo de decisión, del mismo modo que el ciempiés no se plantea como dará su siguiente paso. A esto podríamos calificarlo de estado mental óptimo, el cual por cierto es bastante habitual. Pues es una buena noticia, así que, enhorabuena.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLo malo de las conclusiones, es que no son hechos probados. Para que la energía sea utilizable, el movimiento lineal ha de ser transformado en circular, una ley física que algunos no comprenden.
ResponderEliminarLa espiral conduce al centro del ego. No es utilizable.
Respecto al ciempiés, es admirable tomar una decisión sin esperar órdenes y asumiendo las consecuencias con plena conciencia de ello, algo que el ciempiés no hace.
El diámetro de la circunferencia aplicado al número de revoluciones te dará la potencia real. Si queremos trabajar con algo, tenemos que poder medirlo primero.
Aplicando diferentes diámetros de circunferencias obtendremos un número ilimitado de posibilidades, pero hay a quien le aterra la idea de circunferencia porque no la distingue del círculo y prefiere encerrarse en su espiral donde puede pensar que las conclusiones son hechos probados cuando en realidad no es así y es demostrable.
Un círculo contiene, dentro de la circunferencia está la no existencia, así que sólo podremos trabajar con su diámetro, el verdadero infinito libre de los obstáculos del círculo y del engaño de la espiral.
EliminarSólo prolongando el radio de una circunferencia hasta el infinito, podremos obtener una línea recta, no de las patas de un ciempiés ni de un círculo ni de una espiral. Y eso incluye a la rectitud de la vida.
EliminarY me esfuerzo por no olvidar que fueron el judaísmo y la iglesia anglicana quienes llevaron la esclavitud a América. ¿Hemos de simplificar hasta tal punto que tenemos que ser misericordiosos con los que mienten?
EliminarEl truco no está en saber afeitarse, sino en cómo afilar la navaja.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe gusta la espiral, porque crece. Creo que el círculo es más del hombre y menos de Dios. Se nota cuando hay círculo porque vuelves al mismo sitio. Pero eso, no está probado, ni siquiera es omnisciente, porque la verdad solo la sabe Dios. Y hablando de espejos conceptuales, ahí tiene uno del 20 de abril de 2016, cosa no se si notó ud.
ResponderEliminar¿Por el Amor de Dios, Ester! No quiero tu ironía ni invadir tu espacio. Dime cual es tu deseo y borraré todo lo escrito.
EliminarTu amigo que te quiere,
Juan Pedro
No te voy a preguntar por qué una espiral crece, no creo que tengamos un nivel de metafísica adecuado. Una parábola o una elipse no transmite energía, sólo la transforma y la devuelve sin amortiguar.
EliminarMe gusta debatir, Ester; pero tampoco me gusta invadir espacios que no son míos. Te ruego que me perdones.
EliminarSiempre me gustó la literatura epistolar.
EliminarTienes que perdonarme, pero sólo vuelves al mismo sitio en el perímetro de una circunferencia, ¿por qué nos empeñamos en ocultar la geometría?
EliminarVolver al mismo sitio se llama memoria. Acuérdate de que el perímetro de una circunferencia puede ser infinito y completamente recto sin principio ni fin. 360º es un dato sin valor si carece de radio, esso no da el perímetro hasta el infinito. Es muy común, incluso en ingeniería, cuando se trabaja con materias sólidas confundir círculo con circunferencia. Eso es debido al relleno del círculo que no es más que un accesorio, trabajamos con el perímetro.
EliminarPerdóname si no se explicarme mejor. Me gustaría. / Tradidi quod et accepi
EliminarEspero que sepas disculparme por haber opinado en tu blog. Siempre me gustó dialogar. Siento haber sido inoportuno. Sí tú quieres, puedo borrar lo que escribí.
Eliminar